miércoles, 9 de noviembre de 2022

EL JUEGO

!BIENVENIDOS!

SOMOS UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL QUE TUVIMOS LA INICIATIVA DE CREAR ESTE BLOG DONDE LES PROPONEMOS DIVERSOS JUEGOS COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DEL NIÑO.


💛 ES UN MEDIO QUE APORTA A LA EDUCACIÓN Y CRIANZA DE LOS NIÑOS,PORQUE JUGANDO APRENDEN A SOCIALIZAR CON LAS DEMÁS PERSONAS,A SER TOLERANTES, PARTICIPATIVOS.APORTA UNA FORMA RECREATIVA Y DE DESCANSO AL ESTUDIANTE.

Durante la infancia, el juego contribuye al desarrollo de diversas habilidades físicas como: rapidez reflejos, etc;biológicas (coordinación y desarrollo de los sentidos), emotivas (resolución de conflictos, confianza en sí mismos), cognitivas (creatividad, agilidad mental, memoria, atención, pensamiento creativo, etc.), sociales (respeto por los demás, y trabajo en equipo, entre otros)

 





martes, 8 de noviembre de 2022

JUEGOS DIDÁCTICOS





💛 Los juegos didácticos: Son una buena forma para que los niños vivan esa linda etapa de su vida , divirtiéndose y al mismo tiempo aprendiendo y desarrollando diferentes habilidades y destrezas que les va a durar para toda la vida.


LAS ADIVINANZAS

Es una forma divertida de enseñar al niño a aprender divirtiendosé,motivandolos y elevando su velocidad de aprendizaje. Tenemos ejemplos: adivinanzas de letras,frutas,animales,numeros,cosas,etc..


¡Adivina, adivinador!

HABILIDADES Y/0 CAPACIDADES QUE SE DESAROLLA EN EL NIÑO:

  • Desarrolla en el niño su memoria, el aprendizaje de palabras nuevas así como su desarrollo intelectual y critico ya que los niños al escuchar con atención el enunciado de las mismas tiene que comprender el lenguaje y asociar sus ideas para dar con la respuesta. 












 JUEGOS DE MEMORIA 

Los juegos de memoria ayudan a:

1. Memoria visual

El poder de la imagen está muy presente en la comunicación interpersonal. De hecho, el lenguaje corporal tiene una gran influencia en el diálogo al acompañar a las palabras. Pues bien, este tipo de juego pone de manifiesto el poder que tiene una imagen.

2. Ejercitar la memoria a corto plazo

Existen distintos tipos de memoria. Y este juego pone en valor la capacidad de recordar una información concreta durante un breve plazo de tiempo. Las características de este juego hacen que para los niños sea todo un reto lograr el objetivo principal.

3. Establecer relaciones y conexiones

Existe una vinculación entre cada elemento del conjunto y el contexto del que forma parte. El niño identifica aquellas piezas que son idénticas. Por ello, mira a la totalidad, pero también a lo individual. Y establece conexiones entre los distintos elementos al observar una relación de semejanza.

4. Máxima concentración

Es difícil superar este desafío si no existe este nivel de atención. Es decir, el niño se concentra en el objetivo principal y se aleja de otras distracciones e interrupciones que le distancian de este propósito.

5. Habilidades cognitivas

Existen habilidades de distinto tipo. Las sociales también tienen importancia en este contexto, ya que los niños se relacionan a través del juego. Los procesos mentales están muy presentes en este reto.

6. Inteligencia emocional

Cada juego está acompañado por la expectativa concreta de lograr un objetivo. Pero en este camino hacia la meta se producen distintas situaciones posibles. Tal vez el niño no logre el fin previsto. Y, en ese caso, afronta la frustración que este hecho le produce. Por tanto, los juegos de memoria también potencian el autoconocimiento en los niños.

Aquí les presentare algunos juegos de memoria que lo pueden realizar con los pequeños:

1. Tarjetas de asociación: para desarrollar, sobre todo, su memoria visual. Primero se les muestran todas boca arriba y, a continuación, se colocan boca abajo. El objetivo es que recuerden dónde se encuentran las dos tarjetas iguales.

2. Videos: A ellos les encanta ver las películas de dibujos animados, una y otra vez. Se trata de una buena práctica, en la que fomentaremos que se aprendan los diálogos, las canciones, la forma de hablar de los personajes... para luego hacer preguntas.


3. ¿Qué había?: para desarrollar la memoria visual. Deberemos colocar, encima de una mesa, varios objetos. Después de un tiempo para que los observe, los retiraremos. El niño tendrá que recordar cuáles eran y ponerlos encima de la mesa.

4. Puzzles: de colores muy vivos y de pocas piezas, para estimular su memoria visual. Al elegir las piezas que deben encajar, han de haber memorizado qué parte del dibujo es la que falta.

5. Poesías, trabalenguas y adivinanzas: para estimular la memoria auditiva ya que a la mente de nuestros hijos a retener muchos elementos. Podemos comprar un libro infantil de rimas y probar con concursos de poesías, o trabalenguas.




 JUEGOS DE COLOREAR 

¿Qué es el juego de colores?

El objetivo de Colorear es inspira la creatividad de los niños. Ser creativo permite al niño reforzar su confianza en sí mismo en otras áreas, especialmente en las tareas de escritura a mano y a lápiz. Colorear reduce la ansiedad, ya que la actividad produce una sensación de calma similar a la que sentimos cuando meditamos profundamente o realizamos una actividad placentera

¿Qué capacidades desarrolla el coloreo en los niños?

el colorear desarrolla las capacidades motrices
Sostener un lápiz de color y aprender a controlarlo mientras colorea ayuda a desarrollar los músculos pequeños de la mano y también ayuda a mejorar la coordinación entre el cerebro y la mano. Cuanto más cuidada sea la coloreada, mejor desarrollará la motricidad fina del niño

Aquí les presentare algunos ejemplos de juegos de coloreo que pueden aplicar con sus pequeños:

1. ¿Dónde está el color?

Se trata de un juego muy sencillo en el que solo debes decirle al niño un color o dejar que elija uno y luego pedirle que busque un objeto de ese color. Una vez que encontréis un objeto, puedes animarlo a buscar uno nuevo o preguntarle el nombre del objeto. No solo es una forma de que el pequeño aprenda los colores, sino también de que amplíe su vocabulario y su capacidad para relacionar los objetos con su nombre. Una variante consiste en colocar al niño frente a varios objetos de diferentes colores y pedirle que te muestre el objeto del color que indiques

2. ¡El día del color!

¿Y si de repente una mañana decidís dibujar el día de un color? Se trata de un juego muy divertido: elegir un color para cada día e intentar que todas las actividades de la jornada estén relacionadas con ese color. Por ejemplo, si elegís el rojo puedes vestir al niño con una prenda roja, tender la cama con una sábana también roja y preparar una ensalada de tomates o unos macarrones a la boloñesa para comer. Se trata de una forma divertida y sencilla de enseñarle los colores a tu hijo mientras os divertís juntos

3. Veo, veo cromático

Se trata de una versión del juego tradicional “Veo, veo”, en el cual se le pide al niño que encuentre los objetos que empiezan con una vocal o consonante. En este caso puedes usar la misma estrategia del juego tradicional, pero con colores. Pídele que busque objetos de determinado color: “Veo, veo, le dices ¿Qué ves?, pregunta el niño. Un objeto de color azul”. Y el niño debe salir en busca del objeto u objetos de color azul. Luego se vuelve a empezar, esta vez con un nuevo color.




JUEGO

JUEGO SIMBÓLICO

  EL JUEGO SIMBÓLICO Es todo tipo de actividad que se realiza de forma espontánea, donde nuestros niños usan su capacidad para crear, imag...